Área
Derecho Penal Ambiental y Compliance

En VGC Abogados, proporcionamos una asesoría jurídica sofisticada y meticulosa en materias penales ambientales y económicas. Combinamos nuestra amplia experiencia en litigios estratégicos con evaluaciones de riesgo exhaustivas y estrategias preventivas personalizadas para cada cliente.

Nos distinguimos por nuestro enfoque que integra conocimientos técnicos específicos con una visión estratégica del derecho penal ambiental y económico.

Nuestro dedicado equipo de Compliance destaca especialmente en el desarrollo e implementación de modelos robustos y eficaces de prevención de delitos, adaptados a las particularidades de diversas industrias y sectores económicos. Entendemos las complejidades regulatorias que enfrentan nuestros clientes y trabajamos incansablemente para crear sistemas de prevención que no solo cumplan con la normativa vigente, sino que se anticipen a futuros cambios legislativos.

Nuestros especialistas en litigios penales se distinguen por proporcionar una asesoría técnica y estratégicamente impecable en procedimientos penales ambientales. Nuestro trabajo está respaldado por una exhaustiva experiencia en investigaciones internas, lo que nos permite identificar potenciales riesgos y desarrollar estrategias defensivas sólidas desde las etapas más tempranas de cualquier procedimiento legal.

Asesoramiento estratégico y personalizado en:

  • Sostenibilidad Corporativa
  • Evaluaciones Comprensivas de Impacto Ambiental
  • Procedimientos Especializados de Fiscalización y Cumplimiento Normativo

Comunicaciones

VGC Abogados tuvo una activa participación en la Conferencia Anual de la IBA 2025

VGC Abogados desplegó un activa participación en la IBA 2025 (Conferencia Anual de la International Bar Association), en Toronto, con las intervenciones del socio Ignacio Mujica y la directora del equipo de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Lorna Püschel, en el Comité de Derecho Ambiental, Salud y Seguridad.

Megaproyecto de amoníaco verde prepara su paso por el SEIA: “Tenemos confianza en la institucionalidad”

El consorcio que lidera el proyecto US$11 mil millones desglosa la histórica inversión que se hará en la Región de Magallanes y señala que un atraso puede significar la pérdida de la oportunidad de mercado.