Área
Derecho Ambiental y Cumplimiento Regulatorio

VGC Abogados sobresale en el ámbito del derecho ambiental, ofreciendo una guía experta y meticulosa a nuestros clientes para que puedan navegar eficazmente a través del complejo marco regulatorio chileno.

Nos especializamos en brindar asistencia integral y pormenorizada en todos los aspectos relacionados con las regulaciones ambientales —desde la tramitación detallada de permisos y autorizaciones hasta la gestión proactiva de riesgos ambientales potenciales—, operando siempre en estricta conformidad con los más exigentes estándares nacionales e internacionales vigentes.

Nuestro equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados y con vasta experiencia en el sector, proporciona asesoramiento estratégico minuciosamente personalizado sobre iniciativas de sostenibilidad corporativa, evaluaciones comprensivas de impacto ambiental, y procedimientos especializados de fiscalización y cumplimiento normativo en todas sus etapas. Esto garantiza no solo el cumplimiento riguroso y exhaustivo de la legislación ambiental vigente, sino también facilita significativamente el avance constante y sistemático hacia los objetivos comerciales específicos y particulares de cada cliente, promoviendo simultáneamente prácticas responsables con el entorno natural.

Asesoramiento estratégico y personalizado en:

  • Sostenibilidad Corporativa
  • Evaluaciones Comprensivas de Impacto Ambiental
  • Procedimientos Especializados de Fiscalización y Cumplimiento Normativo

Comunicaciones

VGC Abogados tuvo una activa participación en la Conferencia Anual de la IBA 2025

VGC Abogados desplegó un activa participación en la IBA 2025 (Conferencia Anual de la International Bar Association), en Toronto, con las intervenciones del socio Ignacio Mujica y la directora del equipo de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Lorna Püschel, en el Comité de Derecho Ambiental, Salud y Seguridad.

Megaproyecto de amoníaco verde prepara su paso por el SEIA: “Tenemos confianza en la institucionalidad”

El consorcio que lidera el proyecto US$11 mil millones desglosa la histórica inversión que se hará en la Región de Magallanes y señala que un atraso puede significar la pérdida de la oportunidad de mercado.